martes, 29 de abril de 2014

Una clase especial de botánica aplicada

Esta misma mañana, La Colmena Viajera visitó por segundo año consecutivo el I.E.S. Jovellanos de Gijón. Allí nos reunimos con los alumnos de 4º de la ESO de la asignatura "Botánica aplicada", cuyos profesores decidieron destinar una hora con cada curso a conocer un poco más a fondo la importancia de los polinizadores en los ecosistemas terrestres, tanto silvestres como en los agroecosistemas.


Debatimos acerca de la labor de estos animales y de lo necesarios que son para la producción agrícola europea, asi como de las principales amenazas a las que actualmente se ven sometidos. Conocer el papel de los polinizadores y velar por su conservación no es simplemente una forma más de conservar la biodoversidad del planeta, sino también una cuestión de seguridad alimentaria.

Estos aguiluchos se encontraban disecados a la entrada del laboratorio en el que impartimos las charlas. Uno de ellos "acaba" de cazar un avefría (Vanellus vanellus). Ahora bien... ¿qué ocurriría si no hubiera plantas que dieran cobijo a los insectos de los que se alimentan las avefrías? ¿o si los restos vegetales de las plantas no contribuyesen a formar los suelos donde habitan las lombrices que a ellas tanto les gustan? ¿qué comerían los aguiluchos? y además del viento... ¿quién poliniza esas plantas?. Pensemos...

jueves, 10 de abril de 2014

Sobrevolando el centro de Asturias

Hace semanas que llegó la primavera, la agitación en el campo empieza a aumentar y, con ella, el interés de los centros educativos por esta actividad nuestra, con la que ponemos de manifiesto la importancia de los polinizadores en la naturaleza.

Así, el pasado martes 8 de abril nos desplazamos hasta Santullano, en el concejo de Las Regueras, donde visitamos a los alumnos de Educación Infantil y Primaria del C.P. Príncipe de Asturias, que mostraron un gran interés por todo cuanto les contamos.


Continuando con la ruta preestablecida, esta misma mañana estuvimos en Oviedo, en el I.E.S. Pérez de Ayala, donde celebraban sus primeras Jornadas de Ciencia y Tecnología y para las que escogieron esta charla gratuita ofertada desde el Programa Educativo del Jardín Botánico Atlántico como actividad para sus alumnos de 2º de la ESO.

 

Esperamos que os haya gustado a tod@s!

miércoles, 12 de marzo de 2014

Recuerdos de la infancia

Hoy ha sido un día muy especial para mi. 

Gracias a La colmena viajera, después de 20 años he regresado al C.P. Lloreu, en el barrio de La Calzada: mi colegio, ese en el que hice mis primeros amigos, donde me dieron algún que otro tirón de orejas (siempre merecido) y en cuyo patio observé mis primeros "bichos"... ¡que grandes recuerdos!.


Como siempre, tanto los maestros como los alumnos, en este caso de 3º y 4º de Educación Primaria, me recibieron con entusiasmo y muchas ganas de aprender. Juntos estuvimos debatiendo la importancia de las abejas (¡de las que existen cerca de 20.000 especies distintas descritas!) y del resto de polinizadores para el correcto funcionamiento de los ecosistemas terrestres y como garantía de una dieta variada y de calidad, entre muchas otras cosas.

 

Los alumnos habían trabajado con sus maestros el tema de la polinización y de las abejas en el aula, por lo que ya estaban muy concienciados con este tema y fue sencillo mostrarles la gran diversidad de animales que pueden llevar a cabo esta función en la naturaleza.

Desde aquí os doy las gracias a todos por vuestra atención. Y espero que, al menos a unos cuantos, os haya picado un poco la curiosidad y sigáis investigando por vuestra cuenta...

lunes, 24 de febrero de 2014

De vuelta a La Gesta

El pasado viernes 21 de febrero, La Colmena Viajera visitó el C. P. Gesta I de Oviedo, concretamente a sus alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria.


Repetíamos visita, pues durante el curso 2012-13 habíamos estado ya en este centro educativo, en aquella ocasión con los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria. Poco a poco vamos completando ciclos, lo cual resulta sumamente gratificante, pues muestra el interés creciente de los maestros por los temas tratados.

Hay que tener en cuenta que la conservación de los agentes polinizadores no es simplemente un asunto de responsabilidad medioambiental; es también una cuestión de seguridad alimentaria.
 

miércoles, 19 de febrero de 2014

La Colmena Viajera aterriza en La Calzada

Entre el lunes y el martes de esta semana (17 y 18 de febrero), nos hemos reunido con cerca de 200 alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del Colegio García Lorca, en La Calzada (Gijón).


Se trata de la primera visita de La Colmena Viajera a este barrio, y también de la primera actividad de este curso escolar 2013-14 en el concejo de Gijón. Confiamos en que, ahora que se acerca la primavera, poco a poco se vayan animando el resto de centros educativos del municipio.

Desde aquí les damos las gracias, a docentes y alumnos, por la atención y el interés mostrados.-

jueves, 23 de enero de 2014

Volando a nuevos lugares

El pasado martes 21 de enero, La Colmena Viajera se desplazó hasta el IES José María Pereda, de Santander, donde nos reunimos con sus alumnos de 1º, 2º y 4º de la ESO.


Se trata de la primera vez que esta actividad del programa educativo del Jardín Botánico Atlántico sale fuera de nuestra región y la experiencia ha resultado muy positiva, dado el interés mostrado tanto por los alumnos como por los docentes de la vecina Cantabria. ¡Desde aquí os damos las gracias!


Siguiendo con nuestro calendario de actividades, ayer visitamos a los alumnos de Educación Infantil y Primaria del C.P. Belmonte de Miranda. Y una vez en zona osera, continuamos ruta hasta el C.P. Álvaro Flórez Estrada, de Pola de Somiedo, donde impartimos dos charlas, una para los alumnos de Educación Infantil y Primaria y otra para los alumnos de Educación Secundaria.


Para nosotros han sido dos jornadas muy importantes, donde nos ha sorprendido especial y muy gratamente el interés mostrado por los docentes. Por otro lado, además de nuestra incursión cántabra, los concejos de Belmonte de Miranda y de Somiedo no los habíamos visitado el curso pasado, por lo que tuvimos la oportunidad de ampliar fronteras divulgando la importancia de los agentes polinizadores en los ecosistemas terrestres. ¡Esperamos visitar muchos centros más en lo que queda de curso!

martes, 12 de noviembre de 2013

El Jardín Botánico Atlántico y ADAPAS vuelven a las aulas

Ayer, lunes 11 de noviembre, la colmena viajera comenzó de nuevo sus visitas por los centros escolares. Concretamente, nos reunimos con los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria del C.P. Sabugo, un colegio histórico de Avilés que está a punto de convertirse en centenario, pues lleva abierto nada más y nada menos que ¡97 años!.


Como siempre, el recibimiento que nos dieron fue excepcional! Estamos en días de comer castañas y beber sidra dulce, de celebrar esos tradicionales "amagüestos" que tanto nos gustan. Y en el colegio, llevaban días hablándoles a sus alumnos sobre las abejas y la apicultura, e incluso tenían una pequeña exposición que los padres habían organizado.

Nosotros, durante la charla sobre conservación que impartimos, les recordamos el papel de los animales (abejas melíferas, abejas silvestres y muchos otros) en la polinización de las plantas (tanto cultivadas como silvestres). Simplemente, aportamos nuestro granito de arena mostrándoles la importancia de la biodiversidad y por qué es necesario protegerla.