El pasado miércoles 27 de marzo, nos desplazamos hasta el C.P. Braulio Vigón, de Colunga, donde nos esperaban sus alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria para conocer de primera mano la importancia de la polinización y los polinizadores en los ecosistemas terrestres.
Muchos de ellos ya conocían el material didáctico de "La Colmena Viajera", con el que sus maestros habían estado trabajando en clase, por lo que siguieron nuestra charla con gran atención e interés.
Por otro lado, el martes 26 de marzo, continuaban los talleres en el aula de polinización del Jardín Botánico Atlántico, a la que acudieron los alumnos de 5º y 6º de Primaria del C.R.A. Alto Nalón.
viernes, 29 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
Comienzan los talleres de La Colmena Viajera en el Botánico
¡La semana que hoy termina ha sido una semana importante!
El pasado miércoles 20 de marzo, acudimos al C.P. Marcelo Gago, de Avilés, al encuentro que teníamos programado con sus alumnos de educación primaria, que nos recibieron con gran interés.
Dos días más tarde, el viernes 22 de marzo, estos mismos alumnos visitaban el Aula de Polinización "La Colmena Viajera", un espacio museográfico ubicado en las instalaciones del Jardín Botánico Atlántico que, recién terminado, abría sus puertas por primera vez a los escolares.
Se trata de un área expositiva en la que tanto el Jardín Botánico Atlántico como ADAPAS han depositado mucho esfuerzo e ilusión, siempre con el objetivo último de llegar a transmitir a la sociedad la importancia de la polinización y los polinizadores para el correcto funcionamiento de los ecosistemas terrestres. En el año 2011, con el desarrollo del proyecto APOLO (Observatorio de Agentes Polinizadores), el Jardín Botánico decidió apostar firmemente por esta interesante línea de divulgación. Ahora, dos años después, toca comenzar a recoger los frutos, unos frutos con forma de sonrisas y caras de asombro, las de los alumnos y sus maestros cuando les explicamos y les mostramos en directo la vida de estos fantásticos animales.
Este aula didáctica, que cuenta con varios paneles expositivos, vídeos y una colmena de observación, que nos permite captar detalles fascinantes de los polinizadores domésticos por excelencia, las abejas melíferas (Apis mellifera), reune todos los requisitos necesarios para convertir al Jardín Botánico Atlántico en un centro de referencia nacional en lo que a la divulgación de este proceso fundamental, la polinización de las plantas, se refiere.
Por supuesto, una vez observada la vida de las abejas domésticas en nuestra peculiar colmena, salimos a recorrer el Botánico. Ahora, nos toca prestar atención a la otra cara de la moneda: tratamos de buscar e identificar esa gran variedad de polinizadores silvestres que nos rodea.
Poco a poco, nos vamos dando cuenta que en la naturaleza no hay unos polinizadores más importantes que otros; mantener su diversidad es lo que cuenta, y en ello seguiremos trabajando.
El pasado miércoles 20 de marzo, acudimos al C.P. Marcelo Gago, de Avilés, al encuentro que teníamos programado con sus alumnos de educación primaria, que nos recibieron con gran interés.
Dos días más tarde, el viernes 22 de marzo, estos mismos alumnos visitaban el Aula de Polinización "La Colmena Viajera", un espacio museográfico ubicado en las instalaciones del Jardín Botánico Atlántico que, recién terminado, abría sus puertas por primera vez a los escolares.
Se trata de un área expositiva en la que tanto el Jardín Botánico Atlántico como ADAPAS han depositado mucho esfuerzo e ilusión, siempre con el objetivo último de llegar a transmitir a la sociedad la importancia de la polinización y los polinizadores para el correcto funcionamiento de los ecosistemas terrestres. En el año 2011, con el desarrollo del proyecto APOLO (Observatorio de Agentes Polinizadores), el Jardín Botánico decidió apostar firmemente por esta interesante línea de divulgación. Ahora, dos años después, toca comenzar a recoger los frutos, unos frutos con forma de sonrisas y caras de asombro, las de los alumnos y sus maestros cuando les explicamos y les mostramos en directo la vida de estos fantásticos animales.
Este aula didáctica, que cuenta con varios paneles expositivos, vídeos y una colmena de observación, que nos permite captar detalles fascinantes de los polinizadores domésticos por excelencia, las abejas melíferas (Apis mellifera), reune todos los requisitos necesarios para convertir al Jardín Botánico Atlántico en un centro de referencia nacional en lo que a la divulgación de este proceso fundamental, la polinización de las plantas, se refiere.
Por supuesto, una vez observada la vida de las abejas domésticas en nuestra peculiar colmena, salimos a recorrer el Botánico. Ahora, nos toca prestar atención a la otra cara de la moneda: tratamos de buscar e identificar esa gran variedad de polinizadores silvestres que nos rodea.
Poco a poco, nos vamos dando cuenta que en la naturaleza no hay unos polinizadores más importantes que otros; mantener su diversidad es lo que cuenta, y en ello seguiremos trabajando.
martes, 19 de marzo de 2013
La Colmena Viajera vuelve a las aulas
La primavera ya está cerca y "La Colmena Viajera" afronta con ilusión los últimos cuatro meses del curso escolar 2012-2013.
El pasado viernes, 15 de marzo, visitamos a los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del C.P. Maestra Humbelina Alonso Carreño, de Muros del Nalón.
Y ayer, lunes 18 de marzo, nos desplazamos hasta el Colegio San Lorenzo, de Gijón, a conversar sobre la importancia de la polinización y los polinizadores con los alumnos de 3º y 4º de Primaria.
La aceptación de esta actividad sigue siendo muy buena, tanto por los alumnos como por los docentes.
Podéis consultar aquí toda la información sobre "La Colmena Viajera" y el resto de actividades del programa educativo del Jardín Botánico Atlántico. ¡Animaos a participar!
El pasado viernes, 15 de marzo, visitamos a los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del C.P. Maestra Humbelina Alonso Carreño, de Muros del Nalón.
Y ayer, lunes 18 de marzo, nos desplazamos hasta el Colegio San Lorenzo, de Gijón, a conversar sobre la importancia de la polinización y los polinizadores con los alumnos de 3º y 4º de Primaria.
La aceptación de esta actividad sigue siendo muy buena, tanto por los alumnos como por los docentes.
Podéis consultar aquí toda la información sobre "La Colmena Viajera" y el resto de actividades del programa educativo del Jardín Botánico Atlántico. ¡Animaos a participar!
jueves, 7 de febrero de 2013
¿Cómo pasa "La Colmena Viajera" el invierno?
Pues La Colmena Viajera pasa el invierno como las colmenas de verdad... preparándonos para afrontar la primavera y el verano fuertes y con garantías de poder continuar con nuestra labor divulgativa.
Por un lado, estamos colaborando con el personal del Jardín Botánico Atlántico en el proceso de adecuación del aula de "La Colmena Viajera", espacio que a partir del próximo mes de marzo acogerá los talleres ofertados como parte del programa educativo de esta institución y basados en la importancia de los agentes polinizadores. Estamos ultimando los detalles para la instalación de la colmena de observación prevista y sus nuevas inquilinas, elaborando el contenido de los paneles didácticos que soportarán la exposición y realizando un sinfín de tareas accesorias necesarias para que todo esté a punto en el momento de su apertura al público. Estamos seguros de que el esfuerzo merecerá la pena...
Y por otro lado, seguimos tratando de dar la máxima difusión posible a este proyecto que tanto nos ilusiona. Como muestra, os dejamos aquí un par de enlaces: una cuña de onda cero (del día 05/02/2013) donde se habla de La Colmena Viajera, y un artículo publicado en la revista digital Horticultura, de Interempresas, contando un poco en que consiste nuestra actividad.
Esperamos veros muy pronto!
Esperamos veros muy pronto!
lunes, 17 de diciembre de 2012
Despidiendo el 2012...
El pasado viernes 14 de diciembre, acudimos a una segunda cita con los alumnos del Colegio Corazón de María (CODEMA). Y es que tras asistir a las Jornadas de la Ciencia de este centro un par de semanas antes, habíamos quedado en volver, en esta ocasión para charlar con los alumnos de 1º de la ESO, que se mostraron muy interesados por todas estas cuestiones acerca de los polinizadores y su importancia en la naturaleza.
El primer trimestre en las aulas toca a su fin; durante sus primeros meses de vuelo, La Colmena Viajera ha visitado un total de 13 centros educativos (algunos de ellos varias veces) repartidos por 8 concejos de Asturias (Gijón, Vegadeo, Avilés, Langreo, Cudillero, Oviedo, Valdés y Parres), divulgando la importancia de los polinizadores entre más de 1000 alumn@s (desde 3º de primaria hasta 4º de la ESO) y sus docentes. Además de una FELIZ NAVIDAD, queremos aprovechar para daros las gracias por el interés que estáis mostrando por esta actividad; esperamos seguir transmitiendo nuestro mensaje [LA NECESIDAD DE PROTEGER A LOS POLINIZADORES] aun con más fuerza durante el año 2013!.
viernes, 7 de diciembre de 2012
La Colmena Viajera en Arriondas
El pasado miércoles 5 de diciembre nos desplazamos hasta Arriondas, en el concejo de Parres. Allí nos esperaban los alumnos de 3º de Primaria del C.P. Río Sella...
Ya sabían muchas cosas sobre las abejas domésticas, porque las estaban estudiado en clase estos días, e incluso habían visitado el Aula de la Miel de los Picos de Europa, donde les habían contado muchas cosas interesantes sobre la vida en el interior de una colmena.
Nosotros aprovechamos todo ese conocimiento adquirido y lo completamos
resaltando, una vez más, la importancia de estos animales y del resto de
polinizadores silvestres para la formación de semillas y frutos en la
naturaleza y, por lo tanto, para el correcto funcionamiento de los
ecosistemas terrestres.
Como revela esta imágen tomada en el propio colegio, las ideas que difunde "La Colmena Viajera" sobre la importancia de los polinizadores y la polinización de las plantas, constituyen el complemento idóneo para las labores de divulgación sobre temas apícolas.
lunes, 3 de diciembre de 2012
La Colmena Viajera en Luarca
El pasado viernes 30 de noviembre nos desplazamos hasta Luarca, en el concejo de Valdés, donde nos reunimos con más de 120 alumnos de distintos cursos (desde 3º de Primaria hasta 4º de la ESO) del Colegio José García Fernández.
Realizamos dos charlas de una hora de duración cada una, primero para todos los alumnos de Educación Primaria y luego para los de Educación Secundaria. Y una vez más, el recibimiento por parte de alumnos, maestros, profesores y gestores del centro fue magnífico. Experiencias que cada día más refuerzan nuestra convicción inicial sobre la necesidad e importancia de divulgar el papel de los polinizadores en la naturaleza.
La Colmena Viajera prosigue su ruta: próxima parada Arriondas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)