lunes, 24 de febrero de 2014

De vuelta a La Gesta

El pasado viernes 21 de febrero, La Colmena Viajera visitó el C. P. Gesta I de Oviedo, concretamente a sus alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria.


Repetíamos visita, pues durante el curso 2012-13 habíamos estado ya en este centro educativo, en aquella ocasión con los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria. Poco a poco vamos completando ciclos, lo cual resulta sumamente gratificante, pues muestra el interés creciente de los maestros por los temas tratados.

Hay que tener en cuenta que la conservación de los agentes polinizadores no es simplemente un asunto de responsabilidad medioambiental; es también una cuestión de seguridad alimentaria.
 

miércoles, 19 de febrero de 2014

La Colmena Viajera aterriza en La Calzada

Entre el lunes y el martes de esta semana (17 y 18 de febrero), nos hemos reunido con cerca de 200 alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del Colegio García Lorca, en La Calzada (Gijón).


Se trata de la primera visita de La Colmena Viajera a este barrio, y también de la primera actividad de este curso escolar 2013-14 en el concejo de Gijón. Confiamos en que, ahora que se acerca la primavera, poco a poco se vayan animando el resto de centros educativos del municipio.

Desde aquí les damos las gracias, a docentes y alumnos, por la atención y el interés mostrados.-

jueves, 23 de enero de 2014

Volando a nuevos lugares

El pasado martes 21 de enero, La Colmena Viajera se desplazó hasta el IES José María Pereda, de Santander, donde nos reunimos con sus alumnos de 1º, 2º y 4º de la ESO.


Se trata de la primera vez que esta actividad del programa educativo del Jardín Botánico Atlántico sale fuera de nuestra región y la experiencia ha resultado muy positiva, dado el interés mostrado tanto por los alumnos como por los docentes de la vecina Cantabria. ¡Desde aquí os damos las gracias!


Siguiendo con nuestro calendario de actividades, ayer visitamos a los alumnos de Educación Infantil y Primaria del C.P. Belmonte de Miranda. Y una vez en zona osera, continuamos ruta hasta el C.P. Álvaro Flórez Estrada, de Pola de Somiedo, donde impartimos dos charlas, una para los alumnos de Educación Infantil y Primaria y otra para los alumnos de Educación Secundaria.


Para nosotros han sido dos jornadas muy importantes, donde nos ha sorprendido especial y muy gratamente el interés mostrado por los docentes. Por otro lado, además de nuestra incursión cántabra, los concejos de Belmonte de Miranda y de Somiedo no los habíamos visitado el curso pasado, por lo que tuvimos la oportunidad de ampliar fronteras divulgando la importancia de los agentes polinizadores en los ecosistemas terrestres. ¡Esperamos visitar muchos centros más en lo que queda de curso!

martes, 12 de noviembre de 2013

El Jardín Botánico Atlántico y ADAPAS vuelven a las aulas

Ayer, lunes 11 de noviembre, la colmena viajera comenzó de nuevo sus visitas por los centros escolares. Concretamente, nos reunimos con los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria del C.P. Sabugo, un colegio histórico de Avilés que está a punto de convertirse en centenario, pues lleva abierto nada más y nada menos que ¡97 años!.


Como siempre, el recibimiento que nos dieron fue excepcional! Estamos en días de comer castañas y beber sidra dulce, de celebrar esos tradicionales "amagüestos" que tanto nos gustan. Y en el colegio, llevaban días hablándoles a sus alumnos sobre las abejas y la apicultura, e incluso tenían una pequeña exposición que los padres habían organizado.

Nosotros, durante la charla sobre conservación que impartimos, les recordamos el papel de los animales (abejas melíferas, abejas silvestres y muchos otros) en la polinización de las plantas (tanto cultivadas como silvestres). Simplemente, aportamos nuestro granito de arena mostrándoles la importancia de la biodiversidad y por qué es necesario protegerla. 

viernes, 20 de septiembre de 2013

¡Arranca el curso 2013/14!

Hace unos días que comenzó el nuevo curso escolar y, con él, "La colmena viajera" se pone de nuevo en funcionamiento, para continuar divulgando la importancia de los agentes polinizadores.

Como ya sabéis, se trata de una actividad ofertada en el programa educativo del Jardín Botánico Atlántico, en colaboración con la Asociación para la Defensa de las Abejas del Principado de Asturias (ADAPAS). Un año más, tenemos la suerte de contar con el apoyo de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Gijón, del Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente, de la Caja Rural de Gijón y del ilustrador Juan Hernaz.

En la página web de ADAPAS, podéis consultar la memoria de actividades del pasado curso, realizadas en el marco de este peculiar proyecto educativo que poco a poco va dándose a conocer.


"La colmena viajera" es una actividad orientada a la conservación de los recursos naturales, mucho más que a la apicultura, como su nombre nos podría hacer suponer. Nuestras reflexiones van más allá de las abejas domésticas (importantísimos polinizadores, no cabe duda) y de las plantas cultivadas; consideramos también el papel vital de la flora y los polinizadores silvestres, piezas fundamentales de los ecosistemas terrestres e imprescindibles para el mantenimiento de su equilibrio y buen funcionamiento.


Además de las charlas gratuitas que realizamos por los distintos centros educativos, ofrecemos la posibilidad de completar la formación del alumnado con la realización de un taller en el Aula de Polinización "La colmena viajera", ubicada en las instalaciones del Jardín Botánico Atlántico. 

Precisamente, los próximos días 26 de septiembre y 3 de octubre de 2013, de 16.00 a 18.30 h., el Botánico organiza unas sesiones para el profesorado, cuyo objetivo es mostrarle a la comunidad docente el potencial de este equipamiento como recurso didáctico (para asistir, es imprescindible reserva previa en el teléfono 985 18 51 30). Os esperamos!

 


 

domingo, 23 de junio de 2013

Fin del curso escolar 2012/13

El pasado miércoles 12 de junio, realizaron la actividad de La Colmena Viajera en el Jardín Botánico Atlántico alumnos de 2º de la E.S.O. del I.E.S. Doña Jimena. Al día siguiente, les tocó el turno a los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria del C.R.A. Gera Cuarto de los Valles, de Tineo. Esperamos que os haya gustado la visita!


El viernes 14 de junio, La Colmena Viajera también estuvo presente durante la celebración de la Feria de San Antonio, en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón, por donde pasaron cerca de 800 alumnos de educación infantil y primaria procedentes de distintos centros educativos de este concejo. 


Entre las distintas actividades que realizaron, todas ellas relacionadas con la vida en el campo, pudieron ver un vídeo muy interesante sobre la vida de las abejas domésticas y sus parientes silvestres, así como su importancia para la polinización de las plantas.

Pero la semana que hoy termina ha dado fin también al curso escolar 2012/13... Desde ADAPAS y desde el Jardín Botánico Atlántico, estamos muy contentos con el trabajo realizado este primer año por "La Colmena Viajera" y le damos las gracias a la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo del Ayto. de Gijón, a la Caja Rural de Gijón, al CPR de Gijón-Oriente y al ilustrador Juan Hernaz, tanto por el apoyo recibido como por la ilusión que han depositado junto a nosotros en este proyecto.


Para finalizar, nos gustaría también dar las GRACIAS a todos los docentes y alumnos que habéis participado este primer año, bien en los talleres o en las charlas formativas que hemos impartido por los distintos centros educativos del Principado de Asturias. Esperamos volver a veros el próximo curso!   

Y RECORDAD: LOS POLINIZADORES QUIZÁ NO SEAN IMPRESCINDIBLES PARA LA VIDA EN LA TIERRA... PERO ¡SI QUE SON IMPRESCINDIBLES PARA LA VIDA TAL Y COMO LA CONOCEMOS!

lunes, 3 de junio de 2013

De vuelta a Tapia de Casariego

El pasado viernes 31 de mayo regresamos a Tapia, esta vez al I.E.S. Marqués de Casariego, donde nos reunimos con alumnos de 1º y 2º de ESO.

 

Esperamos que nuestra visita os haya resultado provechosa y que os ayude a valorar la labor estos animales, los polinizadores, imprescindibles para la vida en La Tierra tal y como hoy la conocemos.