El pasado jueves 25 de abril, La Colmena Viajera visitó a los alumnos de 5º y 6º de educación primaria del C.P. Ventanielles, de Oviedo. Entre ellos, se encontraba ya un jóven apicultor, que nos contó como ayudaba a su padre a cuidar las colmenas que habían heredado de su abuelo.
Al día siguiente, viernes 26 de abril, fueron los alumnos del segundo y tercer ciclo de primaria del C.P. Maestra Humbelina Alonso Carreño, de Muros del Nalón, quienes se acercaron hasta el aula de polinización "La Colmena Viajera" del Jardín Botánico Atlántico, para comprobar "in situ" aquello que les habíamos contado en el mes de marzo, cuando nos desplazamos hasta su centro.
Aunque todavía no habíamos marcado a la reina de la colmena de observación, conseguimos localizarla entre una gran multitud de abejas y pudimos ver como introducía el abdómen en las celdillas para depositar los huevos, entre otras muchas cosas.
Os dejamos aquí el enlace al programa Conexión Asturias del día 25 de abril de 2013, de la RTPA, donde representantes de ADAPAS y del Jardín Botánico Atlántico presentan al público el aula de polinización "La Colmena Viajera" (minutos 78 y 92, aproximadamente).
domingo, 28 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
La Colmena Viajera en Gijón
Esta semana, La Colmena Viajera ha volado cerca!
Aunque en los inicios este proyecto se había concebido para su desarrollo principalmente en el concejo de Gijón, la realidad es que, en lo que va de curso, nuestra actividad ha sido mucho más demandada fuera del concejo, en puntos muy diversos del Principado de Asturias. No obstante, parece que los centros educativos gijoneses poco a poco se van animando a participar.
Sin ir más lejos, el pasado miércoles 17 de abril visitamos a los alumnos de 4º de Primaria del Colegio Público Laviada.
Y esta misma mañana, nos reunimos con alumnos de 1º y 2º de la ESO del IES Doña Jimena.
¡Muchas gracias a tod@s por vuestra atención!
Aunque en los inicios este proyecto se había concebido para su desarrollo principalmente en el concejo de Gijón, la realidad es que, en lo que va de curso, nuestra actividad ha sido mucho más demandada fuera del concejo, en puntos muy diversos del Principado de Asturias. No obstante, parece que los centros educativos gijoneses poco a poco se van animando a participar.
Sin ir más lejos, el pasado miércoles 17 de abril visitamos a los alumnos de 4º de Primaria del Colegio Público Laviada.
Y esta misma mañana, nos reunimos con alumnos de 1º y 2º de la ESO del IES Doña Jimena.
¡Muchas gracias a tod@s por vuestra atención!
sábado, 13 de abril de 2013
Ajetreo tras las vacaciones de Semana Santa
El pasado martes 9 de abril, La Colmena Viajera se desplazó hasta la Casa Juvenil de Sograndio, donde nos reunimos con los 30 chicos/as de este centro, buena parte de sus educadores y el director. Una muy grata experiencia, que estaremos encantados de repetir en cualquier momento.
Al dia siguiente, miércoles 10 de abril, nos desplazamos al C.P. Lugo de LLanera, donde teníamos una cita pendiente con todos sus alumnos de 5º de Educación Primaria. ¡Todo un éxito!
Y para finalizar las visitas de esta semana, el jueves 11 de abril nos recibieron en sus instalaciones los alumnos del C.P. Pinzales, una bonita escuela unitaria ubicada en el entorno rural de Gijón, a la que acuden cada día 20 niños/as de entre 4 y 12 años de edad. Se mostraron muy interesados por el mundo de las abejas y demás polinizadores, sobre todo los mayores.
La Colmena Viajera sigue viajando...
Al dia siguiente, miércoles 10 de abril, nos desplazamos al C.P. Lugo de LLanera, donde teníamos una cita pendiente con todos sus alumnos de 5º de Educación Primaria. ¡Todo un éxito!
Y para finalizar las visitas de esta semana, el jueves 11 de abril nos recibieron en sus instalaciones los alumnos del C.P. Pinzales, una bonita escuela unitaria ubicada en el entorno rural de Gijón, a la que acuden cada día 20 niños/as de entre 4 y 12 años de edad. Se mostraron muy interesados por el mundo de las abejas y demás polinizadores, sobre todo los mayores.
La Colmena Viajera sigue viajando...
viernes, 29 de marzo de 2013
La Colmena Viajera en Colunga
El pasado miércoles 27 de marzo, nos desplazamos hasta el C.P. Braulio Vigón, de Colunga, donde nos esperaban sus alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria para conocer de primera mano la importancia de la polinización y los polinizadores en los ecosistemas terrestres.
Muchos de ellos ya conocían el material didáctico de "La Colmena Viajera", con el que sus maestros habían estado trabajando en clase, por lo que siguieron nuestra charla con gran atención e interés.
Por otro lado, el martes 26 de marzo, continuaban los talleres en el aula de polinización del Jardín Botánico Atlántico, a la que acudieron los alumnos de 5º y 6º de Primaria del C.R.A. Alto Nalón.
Muchos de ellos ya conocían el material didáctico de "La Colmena Viajera", con el que sus maestros habían estado trabajando en clase, por lo que siguieron nuestra charla con gran atención e interés.
Por otro lado, el martes 26 de marzo, continuaban los talleres en el aula de polinización del Jardín Botánico Atlántico, a la que acudieron los alumnos de 5º y 6º de Primaria del C.R.A. Alto Nalón.
domingo, 24 de marzo de 2013
Comienzan los talleres de La Colmena Viajera en el Botánico
¡La semana que hoy termina ha sido una semana importante!
El pasado miércoles 20 de marzo, acudimos al C.P. Marcelo Gago, de Avilés, al encuentro que teníamos programado con sus alumnos de educación primaria, que nos recibieron con gran interés.
Dos días más tarde, el viernes 22 de marzo, estos mismos alumnos visitaban el Aula de Polinización "La Colmena Viajera", un espacio museográfico ubicado en las instalaciones del Jardín Botánico Atlántico que, recién terminado, abría sus puertas por primera vez a los escolares.
Se trata de un área expositiva en la que tanto el Jardín Botánico Atlántico como ADAPAS han depositado mucho esfuerzo e ilusión, siempre con el objetivo último de llegar a transmitir a la sociedad la importancia de la polinización y los polinizadores para el correcto funcionamiento de los ecosistemas terrestres. En el año 2011, con el desarrollo del proyecto APOLO (Observatorio de Agentes Polinizadores), el Jardín Botánico decidió apostar firmemente por esta interesante línea de divulgación. Ahora, dos años después, toca comenzar a recoger los frutos, unos frutos con forma de sonrisas y caras de asombro, las de los alumnos y sus maestros cuando les explicamos y les mostramos en directo la vida de estos fantásticos animales.
Este aula didáctica, que cuenta con varios paneles expositivos, vídeos y una colmena de observación, que nos permite captar detalles fascinantes de los polinizadores domésticos por excelencia, las abejas melíferas (Apis mellifera), reune todos los requisitos necesarios para convertir al Jardín Botánico Atlántico en un centro de referencia nacional en lo que a la divulgación de este proceso fundamental, la polinización de las plantas, se refiere.
Por supuesto, una vez observada la vida de las abejas domésticas en nuestra peculiar colmena, salimos a recorrer el Botánico. Ahora, nos toca prestar atención a la otra cara de la moneda: tratamos de buscar e identificar esa gran variedad de polinizadores silvestres que nos rodea.
Poco a poco, nos vamos dando cuenta que en la naturaleza no hay unos polinizadores más importantes que otros; mantener su diversidad es lo que cuenta, y en ello seguiremos trabajando.
El pasado miércoles 20 de marzo, acudimos al C.P. Marcelo Gago, de Avilés, al encuentro que teníamos programado con sus alumnos de educación primaria, que nos recibieron con gran interés.
Dos días más tarde, el viernes 22 de marzo, estos mismos alumnos visitaban el Aula de Polinización "La Colmena Viajera", un espacio museográfico ubicado en las instalaciones del Jardín Botánico Atlántico que, recién terminado, abría sus puertas por primera vez a los escolares.
Se trata de un área expositiva en la que tanto el Jardín Botánico Atlántico como ADAPAS han depositado mucho esfuerzo e ilusión, siempre con el objetivo último de llegar a transmitir a la sociedad la importancia de la polinización y los polinizadores para el correcto funcionamiento de los ecosistemas terrestres. En el año 2011, con el desarrollo del proyecto APOLO (Observatorio de Agentes Polinizadores), el Jardín Botánico decidió apostar firmemente por esta interesante línea de divulgación. Ahora, dos años después, toca comenzar a recoger los frutos, unos frutos con forma de sonrisas y caras de asombro, las de los alumnos y sus maestros cuando les explicamos y les mostramos en directo la vida de estos fantásticos animales.
Este aula didáctica, que cuenta con varios paneles expositivos, vídeos y una colmena de observación, que nos permite captar detalles fascinantes de los polinizadores domésticos por excelencia, las abejas melíferas (Apis mellifera), reune todos los requisitos necesarios para convertir al Jardín Botánico Atlántico en un centro de referencia nacional en lo que a la divulgación de este proceso fundamental, la polinización de las plantas, se refiere.
Por supuesto, una vez observada la vida de las abejas domésticas en nuestra peculiar colmena, salimos a recorrer el Botánico. Ahora, nos toca prestar atención a la otra cara de la moneda: tratamos de buscar e identificar esa gran variedad de polinizadores silvestres que nos rodea.
Poco a poco, nos vamos dando cuenta que en la naturaleza no hay unos polinizadores más importantes que otros; mantener su diversidad es lo que cuenta, y en ello seguiremos trabajando.
martes, 19 de marzo de 2013
La Colmena Viajera vuelve a las aulas
La primavera ya está cerca y "La Colmena Viajera" afronta con ilusión los últimos cuatro meses del curso escolar 2012-2013.
El pasado viernes, 15 de marzo, visitamos a los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del C.P. Maestra Humbelina Alonso Carreño, de Muros del Nalón.
Y ayer, lunes 18 de marzo, nos desplazamos hasta el Colegio San Lorenzo, de Gijón, a conversar sobre la importancia de la polinización y los polinizadores con los alumnos de 3º y 4º de Primaria.
La aceptación de esta actividad sigue siendo muy buena, tanto por los alumnos como por los docentes.
Podéis consultar aquí toda la información sobre "La Colmena Viajera" y el resto de actividades del programa educativo del Jardín Botánico Atlántico. ¡Animaos a participar!
El pasado viernes, 15 de marzo, visitamos a los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del C.P. Maestra Humbelina Alonso Carreño, de Muros del Nalón.
Y ayer, lunes 18 de marzo, nos desplazamos hasta el Colegio San Lorenzo, de Gijón, a conversar sobre la importancia de la polinización y los polinizadores con los alumnos de 3º y 4º de Primaria.
La aceptación de esta actividad sigue siendo muy buena, tanto por los alumnos como por los docentes.
Podéis consultar aquí toda la información sobre "La Colmena Viajera" y el resto de actividades del programa educativo del Jardín Botánico Atlántico. ¡Animaos a participar!
jueves, 7 de febrero de 2013
¿Cómo pasa "La Colmena Viajera" el invierno?
Pues La Colmena Viajera pasa el invierno como las colmenas de verdad... preparándonos para afrontar la primavera y el verano fuertes y con garantías de poder continuar con nuestra labor divulgativa.
Por un lado, estamos colaborando con el personal del Jardín Botánico Atlántico en el proceso de adecuación del aula de "La Colmena Viajera", espacio que a partir del próximo mes de marzo acogerá los talleres ofertados como parte del programa educativo de esta institución y basados en la importancia de los agentes polinizadores. Estamos ultimando los detalles para la instalación de la colmena de observación prevista y sus nuevas inquilinas, elaborando el contenido de los paneles didácticos que soportarán la exposición y realizando un sinfín de tareas accesorias necesarias para que todo esté a punto en el momento de su apertura al público. Estamos seguros de que el esfuerzo merecerá la pena...
Y por otro lado, seguimos tratando de dar la máxima difusión posible a este proyecto que tanto nos ilusiona. Como muestra, os dejamos aquí un par de enlaces: una cuña de onda cero (del día 05/02/2013) donde se habla de La Colmena Viajera, y un artículo publicado en la revista digital Horticultura, de Interempresas, contando un poco en que consiste nuestra actividad.
Esperamos veros muy pronto!
Esperamos veros muy pronto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)