jueves, 15 de noviembre de 2012

La Colmena Viajera en Avilés

El pasado martes 13 de noviembre, "La Colmena Viajera" se desplazó hasta Avilés para visitar dos nuevos centros educativos.

 

Por la mañana, nos reunimos con los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria del C.P. Marcos del Torniello, donde los insectos ya estaban presentes incluso en forma de llamativas lámparas que adornaban sus pasillos.

 

A pesar del nombre de nuestro proyecto, parece que sigue sorprendiendo el hecho de que "La Colmena Viajera" no sea un taller de apicultura. Tal y como les explicamos a los chavales, las abejas domésticas (Apis mellifera) podríamos considerarlas como "el ferrari de la polinización", pero hay muchos otros animales silvestres que también desempeñan esta importante labor en la naturaleza.


 

Ese mismo día por la tarde, acudimos a nuestra cita con los alumnos/as del Colegio Público de Educación Especial San Cristobal, donde una vez más pudimos contemplar una bonita exposición de productos de temporada, muchos de ellos obtenidos, directa o indirectamente, gracias a la labor de los polinizadores.




Desde aquí, os damos a todos/as las gracias por vuestra participación!










domingo, 11 de noviembre de 2012

Época de castañas y sidra dulce

El magosto, o amagüestu como se conoce en Asturias, es una celebración muy típica de estas fechas en el norte de la Península Ibérica. Sus protagonistas: las castañas (que al menos por un día recuperan el protagonismo que antaño alcanzaron en nuestra gastronomía, antes de la llegada de la patata y del maíz de América en el siglo XVI) y la sidra dulce.


Aprovechando estos días de fiesta y tradición, el pasado jueves 8 de noviembre "La Colmena Viajera" visitó a los alumnos de 4º y 6º de Primaria del C.P. Nicanor Piñole de Gijón, donde a la entrada nos aguardaba ya una bonita exposición con algunos de los productos típicos y de temporada del campo asturiano.

  

Al día siguiente partimos rumbo a Vegadeo, donde nos estaban esperando más de 100 alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria del C.P. Jovellanos; era nuestra primera salida a un centro educativo fuera del concejo de Gijón y el recibimiento que obtuvimos fue inmejorable, superando con creces todas nuestras expectativas.


Nos encontramos unos alumnos muy motivados y unos docentes que mostraron gran interés por nuestro proyecto divulgativo. No en vano, el occidente es la región apícola por excelencia del Principado de Asturias; nosotros simplemente aportamos un enfoque distinto de esta actividad, que consideramos sumamente importante.


Pudimos disfrutar de una exposición muy trabajada entorno a la apicultura, que incluía distintos tipos de colmenas con sus panales (modernas y trobos antiguos), algunos de los productos que las abejas nos proporcionan directamente (como miel, polen o cera),  trajes y demás herramientas del apicultor (tenazas, ahumador...), extractores, maduradores, e incluso una representación de un cortín y de la flora melífera de la zona. Todo ello acompañado de numerosas manualidades realizadas por los alumnos más pequeños de educación infantil. Desde aquí les damos la enhorabuena por su trabajo!



Está claro que la celebración del amagüestu es una gran oportunidad para explicarles a los chavales la importancia de la polinización de las plantas y de los polinizadores (tanto de las abejas domésticas como del resto de animales silvestres): sin polinizadores no hay polinización, sin polinización no hay manzanas (entre otras muchas cosas) y sin manzanas... ¿con qué hacemos la sidra dulce?. Al menos conseguimos dejarlos pensativos... ¡y ese es nuestro principal objetivo!.  

viernes, 2 de noviembre de 2012

La última semana de octubre...

... la Colmena Viajera ha visitado dos nuevos centros educativos en Gijón!


El pasado lunes 29 de octubre, acudimos a nuestra cita con dos grupos de 4º de la ESO del IES Jovellanos. Sus profesoras nos cedieron amablemente una hora de su asignatura de Botánica, para explicarles la importancia de la polinización y los polinizadores en los ecosistemas terrestres.


Los dos días siguientes los pasamos con los alumnos de 3º y 4º de Primaria del C.P. El Llano
 ¿Cómo hacen las abejas para encontrar su casa? ¿Y cómo pueden ser tan inteligentes si tienen un cerebro tan pequeño? ¿Cuántos millones de insectos tiene que haber en La Tierra para polinizar todas las plantas? ... Sus maestros ya están acostumbrados, pero para nosotros supone una grata sorpresa comprobar el ansia de aprendizaje que muestran los alumnos de estas edades. 

Muchas gracias a tod@s por el interés que estáis mostrando, esperamos seguir resolviendo muchas dudas durante este curso! 

lunes, 22 de octubre de 2012

La Colmena Viajera acude a la IV Feria Nacional Apícola

Este año 2012 la IV Feria Nacional Apícola, celebrada en Torrelavega (Cantabria) los pasados 20 y 21 de octubre, ha superado todas las expectativas de participación, afianzándose como un referente de esta temática en el norte de la Península Ibérica.
Hasta allí, acudieron representantes de ADAPAS a presentar públicamente "La Colmena Viajera", proyecto desarrollado conjuntamente con el Jardín Botánico Atlántico y que pretende divulgar la importancia de los agentes polinizadores en la naturaleza.
Conferencias técnicas, exposiciones temáticas y un buen número de expositores con diferentes productos relacionados con la apicultura, entre otras muchas cosas, se dieron cita en esta feria, una gran oportunidad que aprovechamos para dar a conocer la labor didáctica y divulgativa que estamos desarrollando en Asturias con este proyecto.
En este enlace, podéis consultar toda la información sobre la IV Feria Apícola de Torrelavega: http://www.feriaapicoladecantabria.com/#la-feria.

lunes, 8 de octubre de 2012

La Colmena Viajera comienza su andadura

Hoy es un día importante! El CP Julián Gómez Elisburu, de Gijón, ha sido el primero en recibir la visita de La Colmena Viajera en sus aulas.
Hemos tenido la oportunidad de conversar sobre la importancia de los polinizadores con unos 100 alumnos/as de 5º y 6º de primaria (4 aulas en total), y la experiencia ha sido muy buena. Los chavales se mostraron muy atentos e interesados en el mundo de las abejas y del resto de polinizadores. Hay que decir que ya sabían un montón de cosas, se notaba que acababan de dar el tema de la reproducción de las plantas en clase... asi da gusto! Desde aquí aprovechamos para daros las gracias, a alumnos y maestros, por vuestra fantástica acogida. Esperamos que os hayáis divertido y que, al menos algo nuevo, hayáis aprendido.

martes, 2 de octubre de 2012

La Colmena Viajera en AGROPEC 2012

Los pasados 28, 29 y 30 de octubre, la Asociación para la Defensa de las Abejas del Principado de Asturias (ADAPAS) estuvo presente en la Feria del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras (AGROPEC), defendiendo la importancia de los animales polinizadores tanto para la producción de alimentos como para la conservación de la biodiversidad.


Aprovechamos la ocasión para presentar a la sociedad el nuevo proyecto educativo del Jardín Botánico Atlántico, a través del cual personal técnico de ADAPAS se desplazará por los centros educativos de toda Asturias informando a los más jóvenes sobre el importante papel ecológico que los polinizadores desempeñan. Entre las personas interesadas que se acercaban a hablar con nosotros se encontraban numerosos docentes, que mostraron un gran interés por el proyecto y una actitud muy positiva de cara a trasladar estos temas a las aulas.


Durante la feria también establecimos un contacto directo con la gente de Biodiversidad Virtual, una plataforma ciudadana que recopila datos on line de la biodiversidad a través de la fotografía digital georeferenciada, y con quienes esperamos desarrollar interesantes proyectos en un futuro próximo.


La importancia económica de los polinizadores en términos de conservación de la biodiversidad es de tal magnitud que resulta a día de hoy algo incuantificable de una forma precisa. De momento, si queremos seguir disfrutando de una variedad de productos del campo como la que se muestra en la imagen, el camino a seguir pasa necesariamente por respetar la actividad de estos importantes animales, entre los que la abeja doméstica  (Apis mellifera) ocupa un lugar muy destacado.